Plan de saneamiento y depuración del agua en Aiaraldea

Nuestro caballo de batalla

Tenemos un plan y peleamos por implantarlo. El saneamiento y la depuración de las aguas de la comarca de Aiaraldea, es una de las mejoras medioambientales más importantes que tiene que realizarse a lo largo de los próximos años en Euskadi.

Las competencias de Kantauriko Urkidetza se sitúan en el ámbito de la explotación de las infraestructuras y en el impulso del plan y en ese marco creamos la mesa interinstitucional de coordinación del Plan de Saneamiento del Alto Nervión (PSAN).

Se trata de un plan ambicioso, de 90M de euros, que garantizará el buen estado ecológico de nuestras aguas y solucionará una realidad local. Es moderno, eficiente y sostenible. Generador de empleo y de riqueza medioambiental en la comarca.

Y mientras conseguimos implantarlo, acercamos los vertidos al interceptor general. Así, hemos construido y puesto en marcha de la planta de Estación de Aguas Depuradora de Zerrabe.

Un plan medioambiental para conservar y vivir el río tal como lo hacíamos antes

¿Qué es un plan de saneamiento integral del agua?

Su objetivo es proteger, mejorar y regenerar los recursos hídricos de la cuadrilla de Ayala: ríos, manantiales, embalses, aguas subterráneas, etc. y garantizar así su buen estado ecológico.

Significa que las aguas se tratarán y limpiarán para que todos los vertidos que se hagan al río sean de una calidad excelente, que no los dañe ni los modifique. Y para ello se van a realizar una serie de infraestructuras en el marco de este plan.

El plan de calidad de aguas cumple con todos los requerimientos de la Directiva Marco del Agua.

¿Qué ventajas tiene para nuestro entorno?
  • Recuperar los ríos, su flora y su fauna.
  • Garantizar la calidad del agua.
  • Máxima sostenibilidad, uso del agua indispensable.
  • Ofrecer recursos a las industrias y a otros municipios.
  • Emplear las técnicas más avanzadas en depuración.
Plan de actuaciones en los ríos de Aiaraldea

Red de colectores de gran diámetro, con suficiente capacidad para conducir los vertidos urbanos. 20 kilómetros de tubería hasta las depuradoras.

Siete tanques de tormenta. Son depósitos para capturar el agua de lluvia, sobre todo cuando hay precipitaciones muy intensas. Su misión es hacer una predepuración y regular la entrada a las EDARs.

Estaciones de bombeo de Aguas Residuales (EBAR): Luyando y Areta. Las EBAR son infraestructuras destinadas a elevar el agua de un nivel a otro para que pueda llegar a las plantas de tratamiento.

Tres depuradoras de última generación:

  • EDAR de Markijana, que saneará las aguas de Amurrio y Ayala.
  • EDAR de Basaurbe para el tratamiento de las aguas de Llodio y Orozko.
  • Y EDAR de Urtabe en Artziniega.

Los núcleos que no se integren en los sistemas generales dispondrán de soluciones autónomas de depuración, más sostenibles que transportar el agua hasta las instalaciones principales.

Las nuevas depuradoras (EDAR)

Las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) son infraestructuras altamente sofisticadas y con tecnologías de tratamiento de "última generación".

Son totalmente compactas, albergadas en edificios para garantizar que no haya fugas ni de olores ni de ruidos. Disponen de sistemas para confinar y tratar los gases y así no generar impacto negativo en el entorno.

En su diseño se ha tenido en cuenta que el río debe mantener su caudal, es decir que el agua que usemos la devolvamos cuanto antes, y en las condiciones óptimas sobre todo en épocas de estiaje. Y para eso son necesarias depuradoras de alto rendimiento.

  • La mejor tecnología existente.
  • Instalaciones integradas en edificios cerrados, totalmente insonorizados.
  • Ocupación de espacio mínima.
  • Desodorización total.
  • Integración paisajística, y medioambiental.
  • Agua de máxima calidad.
¿Quién lo lleva a cabo y cómo se financia?

Gobierno Vasco, a través de Ura, Agencia Vasca del Agua ha planificado el sistema general de saneamiento del Alto Nervion y Herrerías fijando los objetivos y los sistemas de colectores y depuradoras.

La Administración General del Estado, asume la competencia de proyectar, financiar y ejecutar la infraestructura del Alto Nervion.

Ura, junto con la Diputación Foral de Álava financian y ejecutan la red de colectores y depuración de Artziniega.

Kantauriko Urkidetza, donde están agrupados los Ayuntamientos y las Juntas Administrativas de Ayala, será el ente explotador que mantenga, conserve y dé uso a las instalaciones.

El plan asciende a un total de 90 millones de euros.

Se encuentra en fase de evaluación de impacto ambiental.

Descárgate toda la información sobre el plan Descárgate el mapa del plan de saneamiento

Actualidad

Campañas

En Aiaraldea cada persona consume 119 litros de...

El año pasado gastamos más agua que el anterior, un 1,3% más

Ver +

¡Valoremos el agua!

¿Qué significa el agua para ti? El agua significa cosas distintas para cada persona. Comparte tu mensaje y haz que todos hablen del agua....

Ver +

La calidad de nuestro agua, supera con nota más...

La Unidad de Control y Vigilancia del Consorcio certifica que el agua potable de Aiaraldea es de muy buena calidad.

Ver +